Quantcast
Channel: Perú – Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Coricancha, el Templo del Sol de Cuzco en Perú

$
0
0
Templo de Coricacha iluminado

Fotografía del Templo de Coricacha, iluminado por unas luces doradas que recuerdan al oro que un día cubrió su fachada

La Ciudad de Cuzco es una ciudad emblemática por sí misma, considerada como la capital histórica de Perú. Fue la capital del Imperio Inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Actualmente es el mayor destino turístico del país. En ella encontraremos, naturalmente, muchos atractivos para visitar y conocer mejor qué supuso el Imperio Inca. Uno de estos lugares es, sin duda, el Templo de Coricancha o Templo del Sol de Cuzco. El Coricancha es un hermoso recinto sagrado que el inca Pachacútec mandó construir después de su victoria sobre los chancas en 1438. Antes de la existencia de este templo, los incas le rendían culto al Sol en un pequeño templo levantado por Manco Capac y conocido como Inticancha.

Este templo se encuentra a pocos minutos de la Plaza de Armas, en la Avenida del Sol. Se trata del lugar de culto más importante de la capital inca. Fue construido durante el horizonte tardío, es decir, la etapa imperial de la historia de la civilización Inca. Su nombre original es Inti Kancha, que indica que estaba consagrado al dios Sol, aunque también a otras deidades. Es por este motivo por el cual sólo se podía entrar al Templo en ayunas, descalzo y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba Willaq Umu, el sacerdote mayor.

Las paredes, ligeramente almohadilladas del Templo de Coricacha, son un ejemplo de la sobriedad estética de la construcción

El nombre quechua de Coricancha se traduce como “Lugar Cercado de Oro”, ya que parte de sus muros estaba cubierta por planchas de oro. Este motivo hizo que los conquistadores españoles saqueasen el templo para hacerse con el oro. Dentro del recinto sagrado encontraremos algunos aposentos destinados a rendir culto a divinidades como Wiracocha, Illapa o Mama Quilla. También dentro del templo, se representaban en oro, plata y tumbaga a las deidades más importantes y a la flora y la fauna de Perú. Estas esculturas, labradas cuidadosamente por orfebres de origen Chimú, fueron también saqueadas por los españoles que llegaron en 1533 a Cuzco. En uno de los bloques de la segunda hilada del Templo, se observan tres agujeros que pudieron ser usados para evacuar las aguas de lluvias del patio interior. Como aspecto curioso, de acuerdo con unos experimentos de Augusto León Barandiarán, si golpeamos dentro de los agujeros se escuchan las notas musicales “re”, “la” y “mi”.

Las piedras del templo forman un ligero almohadillado en los lados que es un ejemplo de la sobriedad estética de su construcción. En el Siglo XVI, con la llegada de los españoles y de la colonización, tuvo que hacerse un reparto de los solares incas. Coricancha, fue destinado a la orden dominica y parte de su estructura inca fue usada para la construcción de un convento. También destruyeron muchos de los lugares más sagrados para construir la iglesia de la orden, un modo de imponer la religión que se aplicaba en la época. Hay quienes opinan que este lugar fue más venerado tras la construcción del convento porque se convirtió en un recinto privilegiado para las ofrendas.

Convento de Santo Domingo, construido sobre el Templo de Coricacha tras la llegada de los españoles a Cuzco

Convento de Santo Domingo, construido sobre el Templo de Coricacha tras la llegada de los españoles a Cuzco

Hoy en día, el Templo de Coricancha es visitado por miles de turistas que se acercan para contemplar su majestuosidad y su arquitectura de piedras finamente labradas. Visitar el lugar nos permite apreciar recintos incas y salas coloniales con bonitas muestras artísticas. La entrada cuesta unos 10 soles y da acceso a los restos del antiguo templo, por lo que se convierte en un museo que da un buen repaso a la historia de una civilización tan importante como la inca y que permite contemplar textiles, cerámicas y otros muchos objetos originales de la época. Como vemos, toda una reliquia histórica a los pies del Perú.

Más información | Wikipedia
Visto en Turismo Universal
Fotografías | zug55
A vista de pájaro | Google Maps

El artículo Coricancha, el Templo del Sol de Cuzco en Perú aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles